FERIA DEL LIBRO

 

El regreso de la FILBO

La feria del libro volvió a la presencialidad después de dos años de pandemia. Los lectores pudieron disfrutar del evento en la capital Colombiana del 19 de abril al 2 de mayo.

TOMADA POR: LADY KA T ALINA CHA CÓN GARCÍA

A pesar de no ser un día festivo ni un fin de semana, y ser tan solo el segundo día de la feria. El 20 de abril a corferias llegaron centenares de personas, desde alumnos de colegio hasta profesores de universidades. La mayoría de estos se reunieron en el pabellón de exhibición de las escuelas de formación superior donde las diferentes universidades brindaban información sobre sus programas académicos.

TOMADA POR: LADY KA T ALINA CHA CÓN GARCÍA

En este mismo pabellón en horas de la tarde en la sección de la Universidad la Gran Colombia los directores de la carrea de comunicación social y periodismo Santiago Peña y Ricardo Bisbal dieron una conferencia sobre las Fake News su origen, su popularización, sus consecuencias y sobre todo como evitarlas. En la hora y media que expusieron los docentes, los  estudiantes y diversos observadores pudieron interactuar, preguntar y aportar sobre el tema en cuestión. El origen de estas radica a varios años atrás, sin embargo su popularidad se debe al ex presidente de los estados unidos Donald Trump quien en varias ocasiones por medio de su cuenta de Twitter se quejó de varias noticias falsa que circulaban en esta red social, noticias que se hacían extremadamente virales sin tener una fuente real de información.

En el segundo día de la Filbo además de los miles de libros y cientos de asistentes, la feria recibió a algunos de los principales candidatos presidenciales. Los políticos se reunirían en uno de los pabellones para un debate público, donde expondrían y defenderían sus propuestas sobre la cultura y la educación. Exceptuando a Sergio Fajardo y Gustavo Petro que no se presentaron, los candidatos estuvieron abiertos a preguntas y cuestionamientos durante varias horas de la tarde.

ENTREVISTAS

Eliana Hernández- Escritora y poeta
¿Por qué asististe a la feria?

“soy poeta y me invitaron a varios eventos aquí, vengo de dar dos charlas sobre mi libro “
¿De qué trata tu libro, la mata? 
“Es un poema largo sobre la sacre del salado. La mayoría de Colombianos recordamos este evento y el libro hace un recuento a través de la poesía “
¿Qué te llamo la atención de la feria?
“¡la cantidad de gente! Creo que todos necesitábamos que volviera la Filbo.
¿Tienes alguna idea para un futuro libro?
“Ahora estoy escribiendo, tengo muchas ideas pero aún no lo puedo llamar libro” 



INVITADA DE COREA
¿Qué impresión le dejaron las personas que visitaron el pabellón? 
Estoy muy orgullosa de ver a muchos colombianos interesados en mi cultura, y ver como disfrutan de los eventos 
¿Has probado comida colombiana? 
“ohh si, deliciosa. No recuerdo muy bien los nombres para diferenciarlos, pero probé caldo, plátano, pitalla y mamona. Me llevara varias cosas para Corea” 
¿Habías estado antes en Colombia? 
No, es mi primera vez. Vine juntos a mis amigos como invitada. 
¿Volverías a Colombia?
 Si, totalmente me ha gustado mucho, quiero conocer mucho. Y las personas son muy lindas y muy amables 



COORDINADORA GENRAL DEL PABELLON 4
¿Cómo le ha ido al pabellón en asistencia? 
De menos a más, en estos últimos días se han triplicado los asistentes en este pabellón.
¿La cantidad de gente cambia la logística del pabellón?
“Por supuesto al haber tanta gente no todos pueden participar en todo lo que ofrece el pabellón, pues hay gente que ha hecho juiciosa su fila y lleva esperando. Desde la mañana se entregaron turnos y fichas para disfrutar del pabellón. 
¿Tuvieron que aumentar el personal para este pabellón?
“es un personal fijo que mantenemos, pero Corferias refuerza con el personal que ya tiene dentro trabajando”






Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTIMIDAD EN LAS REDES SOCIALES

Texto Narrativo

TEXTO DESCRIPTIVO