I CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL
Conferencista: Astrid Samira Medina Leyton
Tema: Intimidad en las
redes sociales
Perfil personal
Tomada por: Lady Katalina Chacón García
Ponencia intimidad en las redes sociales
Abogada Universidad La Gran Colombia, especialista
en derecho administrativo. Masgister en derechos humanos y derecho
internacional humanitario en la Universidad Santo Tomas.
Es docente universitaria, coach y juez en concursos internacionales de derechos
humanos y conciliadora de en derecho. Tiene cursos en formación de protección de
derechos humanos
Intimidad en las redes sociales
El día 31 de marzo de 2022, se celebró el I
Congreso Internacional de Comunicación y Periodismo Digital, el cual se realizó
en la Universidad La Gran Colombia.
La presentación de “La Intimidad en las redes
sociales” estuvo a cargo de Astrid Samira, abogada de la Universidad La Gran Colombia.
Indico que mediante un estudio observaron que la mayoría de las personas que
interactuaban en las redes sociales eran menores de edad, esto sin tener en
cuenta a que tipos de compromisos o contratos la cual se va a ver afectada la
privacidad.
Durante la conferencia expuso como la sociedad a lo
largo del tiempo ha normalizado la vulneración de derechos a la intimidad y
como esta ha traído consecuencias en la vida cotidiana permitiendo el “cyberbullyng”,
“grooming” o “sexting”
“La intimidad es el derecho de estar solos, ese
derecho intimo que nosotros tenemos a guardar bajo privado todos aquellos
aspectos físicos, personales pero también familiares, sociales que nosotros
queremos reservar” indicó Astrid Samira
Las redes sociales han tenido una gran evolución,
por ende, ha surgido un fenómeno llamado “ex timida” se refiere a que la
sociedad quiere mostrar todo lo que hacen en privado en las redes sociales, por
consiguiente, la vida se convierte en publica.
Existen leyes que se encargan de la protección a la intimidad como lo es en el artículo
15 de la constitución política de Colombia donde indica “que todas las personas
tienen derecho a la intimidad personal y familiar, lo cual el estado debe
respetar y hacer respetar” y así mismo se establecieron leyes para la protección
de la base de datos ya sean públicas o privadas.
¿Qué propone para mejorar la intimidad en las redes
sociales en los adolescentes?
“Creería que más conciencia, a veces somos muy mediáticos y solamente nos
importa la red social o el comentario es para la mofa y el chiste para generar
las conversaciones de doble sentido y realmente nosotros como jóvenes, tenemos
que dar ese cambio de que cuando veamos un comentario en vez de seguirlo,
pararlo, seamos conscientes de las redes sociales y del daño que le estamos haciendo
con ese tipo de comentarios” Explicó Astrid Samira
Comentarios
Publicar un comentario