LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LA ERA DIGITAL
I CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL
CONFERENCISTA: José Luis Torremocha
TEMA: La comunicación política en la era digital
Perfil personal
El día viernes 1 de abril de 2022, se llevó acabo el segundo día del I CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DIGITAL, este se realizó en la aula máxima de la Universidad La Gran Colombia.
El viernes 1 de abril de 2022, se llevó
acabo el segundo día del I congreso internacional de comunicación y periodismo digital,
este se realizó en el aula máxima de la Universidad La Gran Colombia.
José Luis Torremocha fue el encargado de hablar
sobre “La comunicación política en la era digital” lo cual responde a la
pregunta de ¿Cómo interpretar la política en la era digital?
señala que lo primero que se debe tener en cuenta es reconocer en qué marco se desarrollará.
Considera que la política en el siglo XXI, es la manera política de los medios
y a la vez mediática, ya que los liderazgos políticos se contribuyen mediante
las reglas de los medios e indica que al no sr así, se verá condenada al no ser
exitosa y no tenga posibilidades de desarrollarse.
Expone que en el campo periodístico se
debe de ser profesional y riguroso, ya que se vive en una época “fake news”,
que cualquier noticia falsa se hace viral. Aconseja que si se quiere tener un
futuro se deben de aportar, teniendo en cuenta que es una sociedad llena de
desigualdad. “Trabajar con rigor permite tener un mejor resultado, para un
periodista” Indica José Luis.
Las redes se
siguen nutriendo de la información de los medios tradicionales y sus versiones
online, los medios tratan de absorber el periodismo ciudadano a los blogs de
líderes ideas de opinión para aumentar las visitas y las grandes emisoras
realizan en la actualidad sus podcasts, mejorando los demás datos de los
formatos originales
Aconseja a los
estudiantes del aula que lógicas comunicativas en la comunicación digital puede
resultar útil, indica que una es centrarse en los sucesos y episodios
circunstanciales, los procesos que sean demasiado complejos tener en cuenta más
lo novedoso que lo regular o normal. En segundo lugar, sacar mayor difusión a
los impactos emocionales que a lo racional que está sumamente estudiado en la
imagen o el video. En tercer lugar, tener claro que la crisis siempre se
antepone a la estabilidad.
“Gracias a
la comunicación digital y sus herramientas, existe la oportunidad de crear
podcasts con o sin Cámara con el fin de construir un estilo propio,
desarrollará argumentaciones de calidad evitando la ferretería que se relaciona
con la arrogancia intelectual, también se puede ser más divulgativo llegar más
más allá de aquellos que están convencidos. Hay herramientas y medios para ello
para ser más transversales que son parte clave de un éxito y las claves del
desarrollo se pueden basar en demostrar con pocos recursos llegaron los medios
y fortalecer los espacios con las redes sociales” Explica José Luis.
Las
herramientas de la comunicación política digital ofrecen la posibilidad de
iniciar un proceso de formación desde un comienzo creando bases, captando
simpatías entre los distintos sectores sociales. Señala que en el Estado
español se han construido liderazgos mediáticos que consiguieron en su momento acercar
los sustentadores al dirigente sin intermediarios.
Comentarios
Publicar un comentario